Los smartphones y las tablets se han convertido en nuestros eternos compañeros. Los teléfonos, sobre todo, han pasado de ser aparatos para llamar a convertirse en pequeños ordenadores. Pueden hacer prácticamente de todo, más aún con internet de por medio. De hecho, pueden incluso monitorizarse entre ellos.
Las herramientas de monitorización son un sector cada vez más amplio y potente. Podemos encontrar muchos programas que nos permiten espiar dispositivos ajenos fácilmente. De todos ellos, hay un nombre bastante interesante por la fama que ha ido adquiriendo últimamente, YouPy. Esta herramienta se está posicionando entre las favoritas tanto de usuarios como empresas. De hecho, se dice que es la mejor que hay actualmente.
¿Lo es? esa es una pregunta que vamos a abordar aquí. En esta review de YouPy te lo vamos a contar todo sobre esta app. Desde cómo se instala a qué funciones tiene. Repasamos todos y cada uno de sus detalles y los valoramos para ver si realmente está a la altura.
Contenido que os mostramos:
Qué es YouPy y para qué sirve
Aunque ya la hemos etiquetado como tal, no está de más recordarlo. YouPy es una aplicación espía que puede monitorizar cualquier dispositivo Android. Un programa avanzado que se debe instalar en dos dispositivos diferentes para conectarlos entre sí. Gracias a eso, permite al usuario tener acceso a toneladas de información sobre el smartphone o tablet que desea espiar.
Se encuentra disponible única y exclusivamente para Android, aunque puede que incorpore la compatibilidad con iOS en el futuro. Incorpora varios planes de pago que determinan las herramientas que se pueden usar de ella. Además de eso, destaca por lo fácil que es de manejar y el buen rendimiento que presta en todo momento. Cualquiera puede utilizarla, sin necesidad de ser un maestro de la informática.
Sirve para ver mensajes, repasar actividad en redes sociales, ojear contactos o incluso ver la ubicación de un dispositivo. Es una completa app espía capaz de hacer muchas cosas diferentes, de las que hablaremos en el siguiente apartado.
Aun así, conviene hacer una aclaración. Su uso está totalmente orientado al ámbito legal. ¿Qué significa esto? Que solo puedes usar YouPy si cumples dos condiciones: eres el tutor legal de la persona a monitorizar o esta persona te ha dado su consentimiento. Son requisitos impuestos por la ley, en los que entran casos como los móviles que monitorizan a sus hijos o las compañías con móviles de empresa. No seguir estas reglas puede traer problemas con la justicia. Por eso, queríamos aclararlo antes de seguir.
Funcionamiento de YouPy
Saber cómo funciona YouPy es esencial para entender mejor su potencial. Tras largas sesiones de uso, hemos visto que es una app de lo más capaz. Es una lástima que esté limitada a Android, porque cuenta con un montón de herramientas de lo más útiles.
Vamos a ver no solo qué funciones tiene este programa espía, también cómo es el proceso de instalación. Además de eso, también analizaremos el potencial de todo el conjunto de esta herramienta para ver si está a la altura de las circunstancias. Te adelantamos que sí, lo está.
Todas las funciones de YouPy
Antes de entrar a ver y valorar a fondo y de ver cómo se instala, vamos a echar un vistazo a todas las funciones que incorpora esta app espía. YouPy tiene muy buena fama por contar con un enorme abanico de herramientas que ofrece a los usuarios, además de ofrecerlas todas a través de un menú muy fácil de manejar tanto en móvil como en tablets y de, por supuesto, ofrecerlo todo en perfecto castellano para no liarse con lo que hace cada función.
Partiendo de esa facilidad y claridad, vamos a comprobar hasta qué punto es variada esta herramienta y si realmente está a la altura de lo que se dice de ella. Esto es todo lo que puedes hacer con YouPy en tu dispositivo smart al monitorizar otro dispositivo:
- Grabar lo que aparece por pantalla.
- Hacer capturas de pantalla cuando lo desees.
- Ver todas las llamadas realizadas.
- Grabar las llamadas o cualquier sonido que pueda captar el micrófono.
- Acceder a los SMS enviados y recibidos.
- Ojear toda la lista de contactos de la agenda del terminal.
- Saber la ubicación exacta del dispositivo en tiempo real.
- Ver todas las aplicaciones instaladas en el dispositivo.
- Acceder a un registro con las apps más usadas en el terminal.
- Control remoto del teléfono o la tablet.
- Entrar a ver todo el contenido multimedia de la galería, desde imágenes hasta vídeos o archivos de sonido.
- Visualizar todos los ficheros almacenados a través del gestor de contenidos.
- Datos y estadísticas sobre el teléfono: número, nombre del propietario e incluso porcentaje de batería restante.
- Registro de toda la actividad de WhatsApp, Instagram, Facebook, Telegram y las apps sociales más habituales.
- Actualización de los datos de forma automática cada 8 horas, aunque se pueden actualizar de forma manual.
Lo cierto es que variedad no le falta a la aplicación, aunque tiene un hándicap bastante importante: no es compatible con iOS ni con Windows. Por el momento, solo la puedes utilizar entre dispositivos Android, pero lo cierto es que en estos funciona a las mil maravillas. Tras experimentar con todas y cada una de las funciones en varios móviles y tablets, siempre ha ofrecido un rendimiento muy fluido y sin problemas.
Proceso de instalación, ¿es fácil?
Si comparamos con otras aplicaciones espía, la verdad es que YouPy es una app bastante fácil de instalar. En menos de dos minutos la tienes lista para funcionar. Además, no es necesario «rootear» el teléfono ni nada por el estilo. Es una instalación directa que, además, viene acompañada de una documentación para no perderte en ningún momento.
El proceso de instalación de YouPy en tu dispositivo y el que quieras espiar es el siguiente:
- Con tu móvil o tablet, entra en Google Play para acceder a las opciones de esta tienda.
- Dentro del desplegable, accede a «Play Protect».
- Entra en los ajustes de Play Protect con el icono del engranaje.
- Después, desactiva la opción «Buscar amenazas de seguridad…». Así, Android no bloqueará YouPy.
- Abre el navegador web y entra en la URL que se te indique en la documentación. Cuando lo hagas, el sistema te preguntará si quieres descargar un archivo. Acepta.
- Cuando se haya descargado, abre tu gestor de archivos (no uses el navegador) y busca el fichero que has descargado. Ábrelo.
- Espera a que termine el proceso de instalación. Si Google te pide activar Play Protect, cancela. Si te pregunta por el uso de apps de origen desconocido, acepta.
- Ahora, pulsa sobre el icono de YouPy. Es el momento de crear tu cuenta.
- Introduce el mail que vayas a usar y la clave de acceso para tu perfil. Es importante que la escribas bien.
- Cuando acabes, cierra la app. Coge ahora el teléfono o tablet a monitorizar.
- Repite los puntos 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 en este dispositivo. Cuidado, el archivo a descargar tendrá un nombre diferente.
- Una vez terminadas la descarga y la instalación, abre la aplicación de YouPy.
- Ahora, tendrás que introducir el correo, la clave y el número de licencia que te haya dado el equipo de YouPy. Lo habrás recibido al escoger plan de pago antes de instalar nada. Respeta mayúsculas, minúsculas y todos los símbolos.
- Introducido todo eso, pulsa el botón para conectar con la cuenta.
- Ahora, empieza un proceso de configuración en el que hay que ir con cuidado. Comienza por aceptar todos los permisos que se te pidan para que el móvil dé toda la información posible.
- Android te preguntará ahora si quieres mantener activo el programa «System Updater». Acepta para que siempre funcione en segundo plano.
- Se te llevará a la pantalla de accesibilidad. En ella, pulsa en el botón de confirmar para el citado «System Updater». Acepta otra vez. Luego, pulsa dos veces el botón de atrás en tu móvil. Solo dos.
- La siguiente pregunta será sobre «Media Projection». Acepta en ella y deja marcada la opción de no volver a preguntar. Acto seguido, pulsa «Iniciar ahora».
- Verás muchas opciones por pantalla, solo tienes que pulsar aquella donde pone «Activar esta aplicación de administrador de dispositivos».
- Ya queda poco para terminar. Activa notificaciones de lectura para System Updater y valídalas aceptando en la configuración. ¿Lo has hecho? Pues ahora pulsa atrás en el dispositivo, pero solo una vez.
- Ahora estarás en la pantalla «Acceso al uso». Busca en ella el aparado de System Updater y actívalo pulsando en la pestaña correspondiente. Después de eso, pulsa atrás hasta que llegues a la pantalla principal de YouPy.
Como nota adicional, es posible que al conectar por primera vez con tu dispositivo una vez terminado el proceso, aparezca un error. En algunas ocasiones, hemos visto una notificación en la que se indica que no se ha sincronizado adecuadamente. Lo único que tienes que hacer es ignorar el mensaje, la app funcionará igualmente.
Modo oculto sin «Root»
Si has seguido todos estos pasos, ya tendrás instalada la app espía tanto en tu dispositivo como en el que quieres monitorizar. Además, si te das cuenta, el smartphone o tablet a monitorear no mostrará el icono de la aplicación, ya que esta se esconde automáticamente. El modo espía es muy útil para consumir menos recursos y no molestar al usuario, y se activa sin que tengas que hacer nada ni modificar el teléfono.
En el caso de que lo prefieras, podrás activarlo o desactivarlo a tu gusto desde la propia aplicación en tu dispositivo. Ya podrás aprovechar todas y cada una de las funciones que incorpora esta herramienta y ver lo fácil que es de usar. Tanto o más que su instalación, que como has podido ver, no tiene nada de complejo. Hay que seguir una ristra de pasos sencillos para que esté funcionando a pleno rendimiento. Sin hacer modificaciones en el dispositivo ni nada que requiera de conocimientos avanzados, y siempre con la compañía de una documentación precisa y en perfecto español.
¿Qué precios tiene YouPy?
Como todas las aplicaciones de monitorización de pago, YouPy no cuenta con una sola tarifa disponible para los consumidores. Esta herramienta ofrece varios planes de pago que dan acceso a más o menos funciones en función de lo que se pague mes a mes, aunque también incorpora la opción de hacer los pagos de forma anual, traduciéndose en una rebaja bastante importante de precio. Tras hacer una breve comparativa, aconsejamos encarecidamente recurrir a los pagos por año en lugar de por meses si quieres usar esta app con mucha frecuencia y durante mucho tiempo, véase el caso de un negocio con móviles de empresa.
Planes de precio
¿Y cuáles son los precios de YouPy? A continuación, vamos a desglosarlos según los diferentes planes que hay y, también, marcando las diferencias entre la versión mensual y la anual:
- Plan Básico – 19,99 euros al mes / 6,66 euros al mes con el plan anual.
- Programa Avanzado – 29,99 euros al mes / 7,49 euros al mes con el plan anual.
- Plan Profesional – 39,99 euros al mes / 8,34 euros al mes con el plan anual.
La distribución de los precios es muy buena, aunque la diferencia entre el plan básico y el avanzado es descomunal en funciones. Con el más económico, solo puedes ver info del dispositivo, los mensajes, el registro de llamadas, la ubicación, estadísticas de apps, los contactos y las apps instaladas. Con los dos otros planes, puedes hacer todo lo demás.
Vale la pena pagar un poco más para disfrutar de todo lo que YouPy ofrece. Recomendamos sobre todo el plan profesional con las cuotas anuales. ¿El motivo? Porque además de sumar todas las funciones que mencionamos anteriormente, añade también la posibilidad de extraer ficheros en remoto. Pagando tan solo 8,34 euros al mes puedes tomar el control y monitorizar por completo el dispositivo que quieras.
Puedes comprobar tu mismo los precios en Youpy.io
Servicio de atención al cliente de YouPy
La atención al cliente de una herramienta de este tipo es fundamental. En el caso de que haya una incidencia o algún fallo, necesitar contar con el equipo para que te ayude. En ese sentido, YouPy cumple, pero no a la perfección. El servicio de atención de este software está totalmente disponible, aunque a través de unos medios que quizá no sean los mejores.
Para contactar con el equipo de asistencia, tienes que acudir al portal online de YouPy. En él, dentro de la sección «Contacto», hay disponible un formulario para cualquier petición. Además de eso, también cuentan con un correo electrónico al que escribir. No importa la hora ni el día, siempre están disponibles para cualquier duda. De hecho, también cuentan con un chat en vivo para resolver dudas.
FAQ para usuarios más independientes
Por otro lado, también hay un apartado de preguntas frecuentes para resolver las cuestiones más simples. Si tu duda es sencilla, debes comenzar mirando por ahí. ¿Es algo más serio? Entonces, toca acudir al formulario o al mail.
Son opciones muy válidas, pero se echa en falta la disponibilidad de una línea telefónica para contactar directamente. Añadir eso haría que el servicio de asistencia fuera, directamente, impecable.
Veredicto final – ¿Es YouPy la mejor app espía?
Con todo lo que hemos visto hasta ahora, es el momento de emitir un veredicto. La opinión general sobre YouPy es que es la mejor app espía que hay, y es algo totalmente cierto. Tiene muchas funciones disponibles, es muy intuitiva, está en castellano y además se instala con suma facilidad. En resumen, tiene madera más que suficiente para posicionarse en el podio de lo mejor del sector.
No obstante, tampoco se libra de tener ciertas pegas que hay que señalar. Su incompatibilidad con iPhone y con Windows le resta mucho potencial. Sí, es cierto que el número de móviles y tablets Android es muy elevado, pero alcanzar la perfección exige acercarse a todos los dispositivos. Quien busca una herramienta de monitorización lo hace sin pensar en restricciones de sistema operativo, y aquí todavía hay que mejorar.
Variedad, sin modificar el dispositivo
Por otra parte, la particularidad de activar el modo oculto sin necesidad de «rootear» el móvil es un punto muy a favor. Otros programas exigen modificar mucho más el smartphone, y eso obliga a «empaparse» de conocimientos informáticos. YouPy apuesta por lo fácil. Se instala rápidamente, y con un manual que lo hace todo mucho más sencillo. No te pide modificar nada, solamente seguir unos simples pasos para poder usarla.
La sensación general es bastante positiva, de hecho, sus planes de precios anuales son otro de sus puntos fuertes. Aúna calidad, variedad, potencia y ahorro en un software de lo más sencillo. Fácil de navegar, con un buen rendimiento y con muy buenos resultados. En definitiva, y como decíamos al comienzo, lo propio de la mejor aplicación espía del mercado.