Raro es ver a un menor que no cuenta ya con un teléfono móvil. Los hijos tienen acceso a los smartphones cada vez más pronto, y eso, además de ser de gran utilidad para localizarlos cuando están fuera, también es un arma de doble filo que los expone a un riesgo bastante grande. Internet es un lugar que tiene mucho que ofrecer y que contar, pero en el que se esconden ciertos peligros que conviene tener bastante presentes.
Por eso, para ahorrarse problemas y quebraderos de cabeza, como también posibles situaciones incómodas en relación con los pequeños, es bueno tener ciertos conocimientos sobre aplicaciones para controlar el móvil de tus hijos. ¿Quieres saber qué se puede hacer con ellas, cuáles son las mejores tanto gratuitas como de pago? Vamos a explicarlo todo a continuación, junto con otros detalles adicionales que, seguramente, te resultarán bastante interesantes.
Contenido que os mostramos:
¿Cuándo puedes controlar el móvil de tu hijo?
Existen muchas razones por las que puedes decidir que debes echar un vistazo o controlar directamente el teléfono móvil de tu hijo. Las nuevas tecnologías ofrecen muchas facilidades en la actualidad, pero también abren la puerta a ciertos peligros que ningún padre quiere para sus retoños. Afortunadamente, no hay inconveniente a la hora de usar cualquier solución pensada para esta monitorización de móviles cuando hablamos de padres e hijos, pero, ¿qué motivos tienen el suficiente peso como para justificar que se tome esta decisión y se decida actuar?
Lo más habitual es notar un cambio de comportamiento sospechoso en el menor y una tendencia obsesiva a mirar el smartphone. En casos así es cuando más se suele pensar en controlar el teléfono, ya que puede haber un posible caso de ciberacoso detrás, y es algo que puede ser bastante peligroso. Revisar el comportamiento en redes sociales o, sobre todo, los chats grupales y privados de WhatsApp puede delatar una situación demasiado molesta y peligrosa para un hijo.
Además de eso, el uso excesivo o incluso el riesgo de realizar gastos en las aplicaciones o comprando cosas a través del móvil son también razones suficientes como para decidirse a tomar el control del terminal de forma remota, para acudir a cualquier software de calidad para tomar medidas rápidamente y asegurarse de que se da al teléfono el uso adecuado. Puede ser una solución excesiva en algunos casos, pero sin duda es la más efectiva.
Qué dice la ley
La ley es especialmente severa con todo lo que tiene que ver con la violación la privacidad y la protección de los datos de los usuarios en todo internet, no obstante, establece dos condiciones bajo las que sí se puede controlar el teléfono sin que haya inconvenientes: el propietario del terminal debe dar su permiso a quien va a monitorizarlo o, de no ser así, es suficiente con que esté bajo la tutela de quien vaya a hacer el monitoreo.
Dado que los padres tienen la tutela a nivel legal de sus hijos, pueden usar estas herramientas de monitorización con sus retoños libremente. La ley no pone impedimento a esto, por lo que no hay riesgo a penas de cárceles de hasta 5 años, que son el máximo castigo que se ha visto por el momento ante casos de violación de privacidad en medios digitales.
Control parental: la solución más básica y eficaz
Los teléfonos actuales cuentan con un sistema propio para poder controlar parcialmente la actividad de los menores en ellos. Es un sistema de seguridad que se encuentra disponible tanto en Android como en iOS para evitar la descarga de apps inadecuadas por cuestiones de edad, o incluso para la realización de compras o pagos a través de aplicaciones. Dos conceptos muy básicos y que pueden sonar limitados si se comparan con otras propuestas que veremos más adelante, pero que son más que útiles para quienes buscan soluciones sencillas.
Los dos principales sistemas operativos de telefónos, iOS y Android, cuentan con sistemas así, aunque se activan de forma diferente. Aquí vamos a ver qué ofrece cada uno y cómo hay que proceder para habilitarlos en el terminal que se quiera controlar.
Control parental de Android
Los terminales con el SO de Google, Android, tienen su sistema de control parental ubicado en la tienda de apps. Hay que acceder a Google Play Store y realizar una serie de ajustes para poder habilitarlo y evitar que se usen apps inadecuadas para tu hijo.
Entra en Play Store de Google y accede al menú de ajustes pulsando en el botón con varias líneas. Tras hacer eso, se abre un menú desplegable dentro del que hay que encontrar el apartado de «Controles de usuario». Accediendo a él, se abre una nueva pantalla donde hay que buscar el submenú de «Control parental» y pulsar en él. Tras hacer esto, se activará el citado control parental, aunque antes hay que grabar un PIN de seguridad para que solo se pueda deshabilitar el control al introducirlo.
Con este sistema, puedes evitar que se reproduzcan o se descarguen películas siguiendo el sistema de calificación PEGI, así como también apps de toda clase. La música también entra dentro del rango de acción de este sistema, junto con las descargas en general y cualquier posible operación que requiera un método de pago. Se blinda bastante el terminal así.
Control parental de iPhone
El control parental de iPhone se apoya en las restricciones que iOS permite habilitar de cara a sus usuarios. Para poder habilitarlo, hay que acceder a los ajustes del terminal y, dentro de estos, adentrarse en la sección de «Restricciones». Esta es la que ejerce de control parental, de hecho, ofrece unas prestaciones y opciones muy similares a las que hemos indicado anteriormente para dispositivos Android.
Introduces un PIN de seguridad con el que se permite activar o desactivar este sistema de seguridad a posteriori y, a partir de ahí, ya puedes configurarlo como desees. Con él, puedes impedir cualquier clase de descarga de aplicaciones, como también la realización de cualquier compra. Su sistema es más sencillo que el visto en Android, pero sigue cumpliendo bien su cometido, que no es otro más que controlar la actividad del pequeño en el iPhone.
Las 3 mejores aplicaciones gratuitas para controlar el móvil de tu hijo
Antes de entrar en materia, debemos hacer una advertencia importante: no todas las aplicaciones gratuitas para controlar móviles son válidas. En Internet hay muchas opciones y muchas soluciones, pero también hay muchos peligros, como ya hemos mencionado anteriormente. En este terreno, sobre todo cuando se busca software gratuito de monitorización, aunque sea para controlar el móvil de cualquiera de tus hijos, es habitual encontrarse con falsas herramientas que esconden software malicioso, que infectan cualquier dispositivo, llegando a inutilizarlo por completo.
Por supuesto, hay programas gratuitos para controlar los teléfonos de tus hijos que sí son fiables. De hecho, para evitar problemas, te traemos una selección con los 3 más destacables dentro de este panorama. Así podrás decantarte directamente por cualquiera de ellos y evitar cualquier riesgo. Estas son las mejores aplicaciones gratuitas para el control del smartphone de tu hijo:
Kids Place
Kids Place es una herramienta que se encuentra disponible dentro de la propia Play Store de Google, como también en la App Store de Apple. Totalmente gratuita, esta aplicación sirve para controlar cualquier actividad de los pequeños en el terminal, aunque limitándose a restringir y bloquear las aplicaciones que se deseen. No es algo que puedas utilizar para controlar la actividad a través de la monitorización, sino más bien para prevenir cualquier uso indebido a través de los bloqueos.
Con este software gratuito puedes evitar el envío de mensajes, ver las llamadas a números desconocidos, la descarga de programas no adecuados o incluso la conexión a una red Wi-Fi desconocida. Evita cualquier posible peligro para que no haya un uso indebido del terminal y, por lo tanto, no haya riesgo alguno de robo de datos, compras no deseadas o cualquier otro peligro que pueda acechar en internet.
Qustodio
Conocer a Qustodio es conocer a uno de los programas de control parental para móviles más famosos que existen actualmente. Cabe mencionar, antes de seguir, que dispone de una versión de pago mucho más avanzada y completa, con funciones de monitorización que ya comienzan a mirar a las herramientas más potentes; no obstante, aquí nos vamos a limitar a desglosar su lado gratuito, aquel que más atrae a los padres preocupados por el uso que sus hijos dan a los teléfonos móviles.
Lo primero que ofrece es la restricción de aplicaciones o incluso la posibilidad de establecer un horario de uso para controlar la actividad del niño. Disponible en iOS y en Android, esta app es muy fácil de manejar y cuenta con varias opciones bastante interesantes, sobre todo en su parte de pago, no obstante, es tremendamente eficaz en lo que a restricción de software respecta. Puede que sea algo limitada, pero cumple sobradamente con su labor, sobre todo por lo accesible que es para toda clase de usuarios y por lo bien que funciona.
Kid’s Shell
Ni pulsar en anuncios publicitarios, ni enviar SMS, ni hacer llamadas a números extraños, ni descargar aplicaciones peligrosas, ni hacer comprar de ninguna clase. Kid’s Shell es, como su propio nombre indica, una aplicación que hace las veces de refugio para que tu hijo no haga nada extraño con su teléfono Android. No es compatible con iOS, pero, en el sistema operativo de Google, ofrece un enorme despliegue de funciones y posibilidades que hacen que forme parte de este top 3 de apps para controlar teléfonos de menores.
Por supuesto, para realizar su labor, cuenta con un sistema de bloqueo mediante un código de seguridad a introducir y memorizar por los padres. A través de esta propuesta, puedes hacer muchas cosas interesantes para proteger a tu hijo a la hora de usar el teléfono. Desde establecer horarios de utilización hasta crear carpetas específicas para almacenar archivos seguros o usar un sistema propio de vídeos para garantizar que no se ven ni consumen contenidos inadecuados. Es muy potente.
Estas son las 3 mejores soluciones que hemos podido encontrar en la red en lo que respecta al control del móvil de tus hijos. Si quieres algo más potente y versátil, entonces tienes que empezar a adentrarte en el terreno de los programas de pago. De esto te vamos a hablar mucho mejor en el siguiente apartado.
Las 3 mejores aplicaciones de pago para controlar el móvil de tu hijo
Cuando ya nos adentramos en el terreno de los programas de pago es cuando comenzamos a ver los softwares que se suelen utilizar incluso en empresas. Este campo es mucho más serio y hay menos riesgo de descargar herramientas peligrosas, aunque las sigue habiendo. Volvemos a recordar que internet puede ser un lugar bastante peligroso y que, para evitar cualquier posible virus o amenaza de terceros, lo mejor siempre es acudir a programas conocidos y con una gran reputación, a herramientas que ya han demostrado ser fiables y, sobre todo, realmente competentes y eficaces.
Vamos a ponerte las cosas fáciles. ¿Cómo? Con una selección directa y sencilla, con los 3 mejores programas de pago para controlar el móvil de tus hijos. Son tres propuestas repletas de calidad y que, aunque establecen unas cuotas de pago mensuales, tienen herramientas más que de sobra para justificar el pagar por todas y cada una de ellas. Si recurres a cualquiera de estos nombres, vas a tener un control total sobre el móvil de tus pequeños.
YouPy
YouPy es muy famosa dentro del campo de los programas de monitorización, de hecho, para muchos expertos es la mejor herramienta de monitoreo en Android que existe. Puedes utilizarla con el móvil de tus hijos, siguiendo un proceso de instalación bien guiado gracias a la documentación que brinda su equipo, siempre y cuando este tenga el sistema operativo de Google. Por el momento, no cuenta con una versión disponible para iPhone, por lo que hay que centrarse en smartphones Android.
Lo que ofrece, en cambio, es una solución repleta de herramientas. Con YouPy tienes la posibilidad de registrar toda la actividad del dispositivo, ver el registro de llamadas, bloquear el uso de aplicaciones, monitorizar la actividad en redes sociales, activar las cámaras, grabar por el micrófono o incluso geolocalizar vía GPS. Ofrece todo eso y mucho más, y con unos planes de pago que van desde los 6,66 euros al mes en su plan más básico hasta los 8,34 para el profesional, siempre y cuando se escoja un plan anual de pago. Nuestra recomendación es ir al plan intermedio el Avanzado, que tiene un precio de menos de 7,50 euros mensuales.
Norton Family
Norton es un sello de confianza y calidad en materia de seguridad digital. Esta compañía no ha dudado en lanzarse al campo de la protección de móviles de menores con Norton Family, un programa de control y monitorización muy potente, profesional y sorprendentemente accesible. Con él, los padres pueden desde ver historiales de navegación hasta bloquear webs o apps por contenido inapropiado, revisar la actividad del teléfono y el uso de las apps, ver correos, chats o incluso consultar el contenido multimedia almacenado en el terminal, o hasta la batería restante.
Se puede usar en móviles iPhone y también en Android, como también con PC de cualquier tipo. Por supuesto, cuenta con un sistema de cuotas de pago anual que se limita a tan solo 39,99 euros al año, lo que se traduce en menos de 4 euros al mes. Un precio de lo más asequible que tampoco tienes por qué pagar. Si quieres, puedes realizar una prueba gratuita de 30 días para comprobar el potencial y la calidad de esta herramienta y, si te convence, decidir si quedarte con ella u optar por otra opción.
TeenSafe
El último nombre que vamos a dar es TeenSafe, aunque esto no debe llevar a pensar que se trata de una herramienta que pase desapercibida, sino todo lo contrario. Este programa hace las veces de app de control parental en dispositivos Android y iOS, con el toque adicional de tener como público principal a los adolescentes en lo que a funciones de control y herramientas de monitorización respecta.
Los padres que tienen hijos de edad más avanzada pueden recurrir a esta propuesta para monitorizar desde chats hasta SMS o mensajes en redes sociales, además de acceder a completos informes sobre la actividad a la hora de navegar por internet o compartir datos de toda clase. Por supuesto, cuenta con una opción para restringir determinadas apps, además de micropagos y cualquier tipo de transacción monetaria. Su precio es de menos de 15 euros al mes, algo bastante ajustado para todo lo que ofrece.
Como hemos dicho, estas 3 herramientas son de lo mejor que hay cuando se buscan programas para controlar el móvil de los hijos sin importar que sean de pago. Herramientas de monitorización profesionales, con cuotas bien ajustadas y con un abanico de funciones sorprendentemente amplio y, sobre todo, de lo más eficaz.