Puede que si no eres aficionado a «trastear» en las entrañas de tu smartphone no te suene lo que es Odin o para qué sirve pero si tienes un Samsung y quieres saber algo de las actualizaciones manuales que le puedes hacer quizás te interese conocer este programa.
Odin se ha convertido para muchos usuarios de Samsung en la herramienta más eficaz cuando queremos actualizar nuestro sistema de manera manual además de otras cosas, de modo que en Android Básico te explicamos ahora Qué es ODIN y cómo se usa para flashear frimware.
Contenido que os mostramos:
Qué es ODIN
Para comenzar, podemos decir que Odin es un programa PC compatible con Windows que siguiendo una serie de pasos, nos permite poder hacer la actualización (así como la instalación) de manera manual de firmwares oficiales para Samsung en nuestro smartphone. De este modo, podemos actualizar e instalar nuestro sistema operativo cuando queramos pero no solo eso ya que Odin sirve además para flashear ROM, recovery, kernel o hacer particiones, aunque es lo primero que hemos dicho lo que más interesa a sus usuarios.
Cómo se utiliza ODIN
Como cualquier otro programa que queramos gestionar, el primer paso a seguir es descargarlo y aunque no lo podemos encontrar de manera «oficial» a través de Samsung, los desarrolladores lo suelen compartir de modo que si haces una pequeña búsqueda ( o pinchas aquí), podrás encontrar varias versiones (la más reciente es la v3.12.3).
De este modo, tenemos que descargar el archivo comprimido que contiene el programa (verás que tiene el nombre de Odin más el número de la versión y la extensión.exe) y como no, tendremos que tener además los drivers de Samsung instalados en el PC, los cuáles seguramente ya se habrán instalado de manera automática a tu ordenador si previamente has conectado tu terminal al PCo a través del cable USB.
Cogemos nuestro smartphone y activamos la ‘Depuración USB’ en el apartado de las opciones de desarrollador (si quieres activar las opciones de desarrollador tienes que ir a Ajustes > Acerca del dispositivo y pulsa varias veces sobre Número de Compilación).
No olvides además, que previo a comenzar a hacer cualquier cosa de esta, deberás hacer una copia de seguridad de todo lo que tengas guardado en el teléfono para que no pierdas nada de lo almacenado.
Llega el momento de abrir Odin. Para ello, tienes que iniciar como administrador, haciendo «click» sobre el icono de Odin con el botón derecho del ratón y elige la función, ‘Ejecutar como administrador’.
Coge el smartphone, lo apagas y lo vuelves a encender en modo downloading (pulsando las teclas de inicio, encendido y bajar volumen al mismo tiempo), cuando lo hayas encendido así, ya lo puedes enchufar al PC.
Verás entonces como Odin reconoce el dispositivo dentro del cuadro «Log», apareciendo una línea en la que se ha incluído el número de identificación junto a ‘la palabra «Added!!» que significa que Odin ya está conectado y listo para flashear el software que queramos.
Qué contiene Odin
Aparentemente es sencillo el modo en el que, tras descargar Odin, podemos vincular este a nuestro dispositivo, pero tenemos que señalar que el programa cuenta con varias opciones que será bueno que conozcáis con detalle de modo que sepáis para qué sirve cada una.
Apartado «Files [Download]»
- BL: Aquí nos da la opción de seleccionar el archivo para flashear que contiene un nuevo bootloader. Es algo que no solemos hacer de modo que no creo que la vayas a usar.
- AP: Esta otra opción te permitirá colocar el archivo que contiene el nuevo firmware oficial, ROM o recovery que hayas descargado previamente. Normalmente son archivos .md5 o .tar que contiene la imagen completa de la ROM o recovery.
- CP: esta opción es la que se suele utilizar para incluir el módem, si vemos que no está incorporado en la custom ROM (aunque es raro que esto no pase). Los archivos de módem suelen tener terminación .bin o .tar.
- CSC: Aquí tenemos los códigos de país para instalar ROMs referentes a una región determinada. Así podremos modificar las configuraciones de localización y lenguaje. Normalmente aquí tampoco suele hacerse nada a menos que la ROM contenga un archivo CSC.
Apartado «Options»
- Auto Reboot: Es la primera opción que aparece y siempre suele estar seleccionada por defecto (sirve para reiniciar el dispositivo automáticamente al terminar el proceso dado que es necesario) de modo que no es necesario que la toques.
- Re-Partition: si vemos que estás seleccionada, nos daremos cuenta que la ROM que instalemos no va a tener aplicaciones previas ni tampoco configuración del usuario. Por norma no suele marcarse esta casilla a no ser que lo requiera la instalación.
- F. Reset Time: Es el apartado que nos permite hacer los reset en Odin después del proceso, así como en el terminal. La podemos dejar seleccionada sin problema.
- Nand Erase All: Nunca selecciones esta casilla (a no ser realmente que seas un experto).
- Flash Lock: Tampoco toques esta opción ya que te cerrará el bootloader (o gestor de arranque), en caso de que esté abierto.
- Phone EFS Clear: Es una opción que nos permitee borrar el contenido de la carpeta /efs del móvil, que contiene datos muy importantes como el IMEI, Sales Code o Product Code, entre otras, y son necesarias para que el terminal funcione correctamente de modo que no la selecciones por nada del mundo.
- Phone Bootloader Update: sirve para flashear el bootloader sobreescribiéndolo, de modo que no la toques si ya tienes acceso a Download/Recovery por teclas.
Apartado «Pit»
Este es el apartado para elegir los archivos con extensión .pit, que mantienen algunas configuraciones que son requeridas para ciertas ROMs, como es el caso de describir el acceso a particiones. Por norma general, no vamos a tener que hacer nada con este tipo de archivos.
Botón «Start».
Cuando hayas colocado todos los archivos necesarios y hayas hecho todo lo indicado, tan solo debes pulsar «Start». Verás que en el cuadro Log te aparece el listado de todo aquello que vas haciendo.
Una vez acabada la instalación, el el cuadro superior izquierdo se iluminará en verde con la palabra PASS! y terminado el proceso vuestro dispositivo se reiniciará.