
¿No es estupendo estar de viaje en parís e ir a visitar al Pato Donald y compartir en tiempo real tus fotos y vídeos con tus amigos? Pues sí lo es, pero no es gratis.
Seguro que os interesa:
La itinerancia o como se llama popularmente es un concepto utilizado en comunicaciones inalámbricas que está relacionado con la capacidad de un dispositivo para moverse de una zona de cobertura a otra. En telefonía móvil, el es la capacidad de enviar y recibir llamadas y/o datos en redes móviles fuera del área de servicio local de la propia compañía, es decir, dentro de la zona de servicio de otra empresa del mismo país, o bien durante una estancia en otro país diferente, con la red de una empresa extranjera.
Con esto te quiero decir que mientras estés fuera de la cobertura nacional que es lo que se suele tener contratado habitualmente con cualquier proveedor de servicios gsm puedes tener problemas, dependiendo de dónde vayas pues tendrás más o menos cobertura en tu dispositivo móvil y por ende podrás acceder de manera más o menos rápida a Internet, pero paralelamente a todo esto está el factor económico. No os engañéis, viajar al extranjero y utilizar el móvil desde allí es carísimo tengas la tarifa que tengas y tengas la compañía que tengas.
Cosas que debes de tener claras antes de viajar al extranjero:
- Las llamadas se pagan a precio por minuto aunque tengas un bono de minutos o tarifa plana o lo que sea para hablar habitualmente. A parte, lógicamente, hay que pagar el establecimiento de llamada.
- A parte de las llamadas realizadas, también tienes que pagar por las llamadas recibidas.
- Los sms se pagan a parte (aunque tengas tarifa plana).
- Llamar a tu compañía desde el extranjero no es gratis.
- Hay compañías que tienen varias tarifas para aplicar a servicios en Roaming, por ejemplo Vodafone España ofrece hasta 5 tarifas distintas para los servicios Roaming.
- Por defecto y si tu no dices lo contrario, se te aplica siempre la más cara. Os aconsejo que si vais a utilizar el teléfono desde el extranjero habléis ANTES DE SALIR DEL PAÍS con vuestra operadora y les pidáis que os activen el Roaming que más os convenga a vosotros.
- Cuidado hay tarifas que conllevan un mínimo mensual, esto significa que cuando volváis de vacaciones tenéis que llamar para que os desactiven el servicio o de lo contrario tendréis que pagar un mínimo cada mes aun no haciendo uso de este.
- Los bonos de Internet Roaming y Voz suelen ser prorateables, si sólo lo vas a usar 10 días cuando vuelvas, reclama la parte proporcional de los 20 días que no lo has usado.
- Cada tarifa está pensada para un tipo de destino fíjate a donde vas a viajar y con que compañía vas a tener cobertura cuando estés allí:
Voy a intentar explicar un poco más este último punto porqué aquí es donde «pica» un montón de gente y después de las vacaciones llegan las facturas con «el gran timo«.
Por poner un ejemplo: tú eres de España y tu operadora es «fulanito-móvil» y resulta que vas a viajar a Brasil. Tú como eres listo, antes de salir de vacaciones pides a «fulanito-móvil» que te active el servicio de roaming, la operadora te dice, pues mire tenemos una tarifa super guay para Vd. porque tenemos un acuerdo super chachipiruli con la operadora «menganito-telecom» de Brasil y las llamadas e Internet le van a salir casi regaladas.
Lógicamente te pones muy contento, aceptas y te vas de vacaciones muy satisfecho de tú compañía.
Llega Septiembre, llega la factura de Agosto y resulta que me han metido os sablazo de mucho cuidado. ¿Por que pasa esto? ¿Puedo reclamar?
Verás tú, reclamar siempre puedes reclamar, otra cosa es que te hagan caso. El tema está en que como te dijeron, el acuerdo de roaming lo tenían con la compañía «fulanito-telecom», pero resulta que tu todas las llamadas hechas y recibidas y los cientos de megas de tus conexiones al facebook los has hecho a través de «telebrasil» (por ejemplo) en lugar de a través de «menganito-telecom». Por lo tanto, estás fuera de esa magnífica oferta que te hicieron y en este caso y como he dicho al principio, la operadora te aplica siempre la tarifa más cara.
¿Y esto porque pasa? La explicación es muy sencilla, los smartphone están diseñados para escoger siempre la conexión que tenga más y mejor cobertura. Cuando estas en España esto no ocurre, por ejemplo si eres de Orange, aunque el teléfono esté en una zona donde Movistar tiene más cobertura, tu teléfono no cambia porque la sim no se lo permite. Pero cuando estás en el extranjero la sim digamos que «se pone en modo roaming» y así lo admite todo, conectándose a la red que tiene más cercana y que no tiene por que pertenecer a la tarifa contratada.
¿Cómo se a cual operadora me he conectado? Por lo general casi todas las Roms te lo indican en la pantalla de bloqueo del terminal. Pero si no, es tan sencillo como entrar en el market y escoger una de entre los cientos de aplicaciones que hay y que hacen eso, simplemente indicarte el nombre de la operadora a la que están conectado.

¿Como evito que se conecte a Internet? Recordad, que lo que tenéis en las manos es un smartphone Android y no un teléfono móvil corriente, esto significa que aunque vosotros no entréis al navegador, facebook, twitter, etc. no significa que el dispositivo no lo haga por su cuenta. Lo hace y con más frecuencia de la que creéis. Para desconectar el servicio de datos tenéis que entrar a través del botón [menú] en [ajustes] y luego marcar [Conexiones inalámbricas]. Acceder al menú de [Ajustes de red móvil] y desmarcar las opciones de [Usar datos de paquete] y [Itinerancia de datos]. Acordaos de activarlo nuevamente a vuestro regreso.
Hacer esto no implica que no podáis acceder a Internet, con esto quiero decir que si estáis bajo el amparo de una red Wi-fi abierta, podréis sincronizar, subir fotos, acceder al facebook, twitter, navegar, etc. pero eso sí está vez gratuitamente.
Bueno, creo que por hoy lo vamos a dejar aquí, que se que estáis de vacaciones y queréis disfrutar de ellas.