- 1 núcleo, también conocido como mononúcleo o de núcleo monolítico.
- 2 núcleos, coloquialmente llamados dual-core.
- 4 núcleos, coloquialmente llamados quad-core.
El hercio es la unidad que se usa para medir la frecuencia en el Sistema Internacional de Unidades. Hablando de procesadores, un hercio es un ciclo de CPU. Estos ciclos son la frecuencia con la que los CPU ejecutan instrucciones en un segundo.
- MHz: Megahercio, equivale a un millón de hercios.
- GHz: Gigahercio, equivale a mil millones de hercios.
¿Un procesador de doble núcleo a 1 GHz equivale a un procesador mononúcleo de 2 GHz?
Pues no, aunque el trabajo de un procesador de doble núcleo es más eficiente que el de uno, la capacidad del núcleo no es equiparable a la velocidad total del procesador. ¿Y entonces porqué no hacen procesadores de un núcleo más rápidos en lugar de hacerlos con más núcleos y menos potentes? Por temperatura y consumo energético. A más MHz más consumo energético y más se calienta el procesador poniendo en peligro los elementos colindantes a este.
1 núcleo, 2 núcleos, 4 núcleos… ¿Que será lo siguiente?
Por ejemplo, durante este año 2012, Samsung ha comentado que su proyecto de un procesador de 64 núcleos estaba bastante adelantado. Lo cual significa que posiblemente lo pueda comercializar dentro de 7 o 10 años.
A corto plazo y siguiendo el ejemplo de Samsung os puedo avanzar que lo que veremos a mediados de 2013 será un procesador de doble núcleo formado a la vez por un núcleo que en realidad será un subprocesador dual-core y otro quad-core.
¿Que es un nanómetro?
El nanómetro es la unidad de longitud que equivale a una milmillonésima parte de un metro. ‘Nano’ significa una milmillonésima parte.
En los procesadores se refiere al tamaño del proceso de manofactura. Osea cuando dicen que un procesador es de 45nm, quiere decir que los transistores tienen estructuras con un tamaño de 45 nanómetros. Cuanto menor es nm de manufactura, menos calor y por ende mejor rendimiento.
¿Cual es el mejor procesador?
Difícil pregunta, pues la verdad es que cada dos por tres los fabricantes van sacando nuevas versiones que mejoran las arquitecturas y prestaciones actuales. Por lo tanto decantarse por una marca o modelo puede ser cuanto menos controvertido. Además no siempre más rápido significa mejor. Lo que sí puedo enunciar son algunos de los procesadores más conocidos del mercado: por ejemplo los procesadores Snapdragon fabricados por Qualcomm, los Exynos de Samsung, los Tegra de Nvidia, los OMAP de Texas Instruments o los MT de MediaTek son los más extendidos entre los smartphones.
Además a estos hay que sumarles los procesadores de las GPU con los cuales podríamos hacer un montón de comparativas: Mali 400, Adreno 225, Adreno 320, Tegra 2, Tegra 3, Mali 400MT, SGX 543, etc y no llegar nunca a una conclusión.
Más información en www.androidbasico.com
Buen dia yo necesitaria la configuracion para movistar argentina. La tendran????
good article.
keep up the good work
Thank you. and thanks for reading
I’m learning Spanish at the moment and this site seems very understandable for me and it’s also great.
Currently I’m working on a blog which will cover and review some ‘top end’ chinese smartphones and I would like you to review it before its launchment, if possible.
Thank you very much for your work.
Hasta luego 😉
Of course I will be happy to know your blog