A través de este excelente video tutorial, podrás desarrollar apps móviles de una manera efectiva, simple y productiva con dispositivos Android; que si utilizarás Java -el entorno común de desarrollo en Android-, el cual puede ser un poco complicado diseñar o desarrollar principalmente si no conoces a profundidad sobre este lenguaje.
Gracias a basic4Android puedes hacer lo mismo que harías en un entorno clásico de desarrollo; con la diferencia de que podrás hacerlo de forma sencilla.
Después de instalar basic4Android, el primer paso que debes completar es crear un proyecto en el cual vas a incorporar el código de la aplicación y los componentes, al detallar los diversos vídeo tutoriales de inmediato te darás cuenta que se trata de un lenguaje muy simple, en comparación con el que usaríamos al desarrollar en un ambiente Java.
Observa que en la parte central tienes una herramienta donde vas a ir trabajando, esta herramienta es el editor de código. Detalla una caja en la zona derecha donde aparecen diversos componentes y librerías que vas a utilizar dentro del proyecto.
En este momento sólo tendrás las librerías esenciales, conocidas como “Code” y en la parte superior un grupo de elementos que permiten probar y ejecutar la aplicación.
La pantalla se regenera al momento de crear un nuevo proyecto. Vas a colocar el código principal de la app utilizando la pestaña “Main” y otra pestaña de nombre “Starter” donde puedes colocar un servicio. Veamos a través de un ejemplo: en las pruebas iniciales no serán necesarios estos servicios, ya que se trata de un componente más difícil que vas a utilizar en otros vídeo tutoriales más detallados. Por lo tanto, puedes quedarte solamente con Main y quitar el servicio.
En Basic4Android además de programar cuentas con un diseñador. Observa que en la zona superior hay un conjunto de menús, presiona en la opción “designer” y puedes colocar “open designer”. De inmediato, se muestra un mensaje: antes de usar el diseñador es fundamental guardar tu proyecto. Procede a grabarlo, ubica una carpeta donde será desarrollado, colócale el nombre de prácticas y en la parte interior de esta carpeta procede a crear un proyecto con el siguiente nombre, “proyecto1”.
Después de completar esto, puedes pulsar “designer” y “open designer”; llevándote hasta una pantalla que puedes usar para el diseño de tus aplicaciones. Colócala de forma tal que la visualices de forma correcta, dentro de la pantalla que tengas. Puedas detallar que el diseñador en la zona izquierda está compuesto por una serie de opciones que permiten hacer scripting.
Esto para poder visualizar el árbol de objetos que irás colocando en este diseñador, el cual es el lugar donde vas a incorporar componentes y realizará una representación visual cercana a la app que quieres.
Es conveniente que pruebes la app contra un móvil de verdad. Sin embargo, para comenzar con este tipo de proyecto, básicamente lo que debes hacer es agregar una “view” aparte de poder realizar otros objetos.
Sería más sencillo visualizarlo a través de un ejemplo: si incorporas un objeto que permite colocar un texto (una label), después de pincharlo, aparecerá y podrás modificar el tamaño y observar que cuenta con un conjunto de propiedades que puedes cambiar. Por ejemplo, puedes agregar un botón que tenga un diseño específico, el cual puedas ir modificando durante el curso. Al colocar OK, le cambias al botón la etiqueta.
Otros objetos podrás verlos en tutoriales luego, así como otros componentes y la forma en que puedes comenzar a desarrollar usando esta excelente herramienta. Esto en caso de que desees dedicarte al sector de las aplicaciones.